lunes, 11 de marzo de 2024

Tarea 3: "El profesor de Educación Física de mi centro"

Como sabéis, la identidad profesional docente del maestro de Educación Física se va constituyendo poco a poco durante sus años de experiencia en la profesión, pero también a partir de las influencias personales recibidas durante su formación, tanto en la etapa universitaria (etapa que estáis finalizando vosotros), como en las etapas de Primaria o Secundaria bajo el influjo de los distintos profesores de Educación Física o entrenadores-monitores con los que pudieron convivir a lo largo de sus vivencias dentro del deporte en edad escolar.

Os insto en este sentido a que realicéis una entrevista a vuestro tutor de la asignatura de EF e indaguéis en como dicho maestro ha ido constituyendo su propio método de enseñanza o perfil docente. Elaborad vuestra propia entrevista y preguntadle sobre estas influencias previas, su formación universitaria, su formación en la actualidad, su actuación docente en la actualidad (principales características que creen poseer como maestros y que cosas creen hacer bien durante su práctica-desarrollo de su enseñanza). Se me ocurre también que les preguntéis su opinión respecto a lo que ellos conciben como "buen maestro de Educación Física", etc. 

A partir de aquí, analizad la información y resumid el perfil de maestro que tenéis enfrente y hablad aquí sobre los aspectos que habéis abordado en vuestra entrevista y el perfil de profesor el mismo considera que es. Como podéis ver abajo, la coherencia docente debe ser un compendio de varias cosas. Vosotros ahora tenéis que sacar información sobre lo que el piensa o cree que es un buen maestro de EF y sobre lo que dice que hace en su práctica docente o desarrollo de su enseñanza (tipo de maestro que dice ser). Con eso nos servirá. Con el tiempo y a lo largo del semestre tendremos tiempo de ver lo que hace para ver si es coherente con lo que piensa-cree y dice.


El próximo lunes día 18, hablaremos sobre los guiones elaborados, la entrevista y los principales hallazgos extraídos de las mismas. También es importante que habléis con dicho tutor sobre la necesidad de aplicar una intervención pedagógica sobre algún tema interesante a la vuelta de vacaciones de Semana Santa. Id pensado en la posible temática de dicha intervención en base a lo que hablamos en el anterior seminario respecto al tipo de educación física que queremos desarrollar.

Disfrutad del proceso y nos vemos el próximo lunes.

Tarea 2: "Estas son mis funciones"

Ya ha pasado tiempo suficiente para familiarizaros con el centro de prácticas y para ir ganando confianza con vuestro tutor. Entiendo que os habrá brindado un tiempo de adaptación y para observar el funcionamiento de las cosas. Es por tanto, buen momento para pasar a la acción. Supongo que habréis hablado con él sobre cuales van a ser vuestras funciones a realizar durante vuestra presencia allí. 

En este sentido, os solicito que intentéis dar respuesta a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué espera obtener de ti a lo largo de este período el tutor del centro?
  • Enumera las principales funciones que te ha encomendado para realizar a lo largo de este proceso de prácticas y explica en qué consiste cada una de ellas.
  • Aparte de estas funciones concretas que te han sido encomendadas, seguro que te has propuesto conseguir ciertos retos personales…¿Qué tareas te has encomendado tú mismo en lo personal? Es decir, ¿qué aspectos te has propuesto mejorar y cómo piensas hacerlo? Enumera tus propósitos personales a conseguir a lo largo de este proceso de prácticas e intenta explicarlos. 

Tarea 1: "Mi primera toma de contacto"

Estimados alumnos-as,

Ya lleváis unos días en vuestro centro de prácticas y supongo os habrá dado tiempo suficiente a conocer sus instalaciones, a vuestros compañeros de trabajo…Entiendo que son días de familiarización con la nueva situación, por lo que os insto a reflexionar un poco sobre esta primera toma de contacto.


En este sentido, la primera tarea encomendada consiste en realizar algunas observaciones respecto a los puntos señalados a continuación:

1- ¿Cómo valorarías tu primera toma de contacto con tu centro de prácticas y por qué?
2- Describe tus expectativas personales respecto a las prácticas que acaban de comenzar, ¿qué esperas conseguir a lo largo de las mismas?
3- ¿Cumple el centro, tutor, compañeros, instalaciones…con las expectativas previamente descritas?
4- Realiza una breve descripción del centro (Nombre, dirección, contexto en el que se ubica, filosofía de trabajo, instalaciones).
5- Conclusión en 4-5 líneas sobre tu primera semana en el centro.

**Recordad que hay límite de extensión en los comentarios de blog pero, si os falta espacio, podéis utilizar varios comentarios seguidos llamándolos (Parte 1, Parte 2, Parte 3…).

Saludos a todos y buena semana

lunes, 4 de marzo de 2024

Presentación

Hola a todos y a todas:

bienvenidos y bienvenidas al blog de la asignatura de Practicum II-Mención en EF del Grado en Educación Primaria. Este blog tiene por propósito servir como recurso de ayuda a los estudiantes para facilitar el seguimiento del curso y de estímulo para su participación en los contenidos y actividades que vayan desarrollando a lo largo de su proceso de prácticas en centros educativos. Desde aquí os invito a que participéis en este blog con vuestras aportaciones.

Esperamos que esta iniciativa contribuya a la reflexión, el debate, la comunicación y el aprendizaje colaborativo de los que estamos implicados en esta asignatura. Para saber la justificación del uso del blog en la asignatura os recomendamos que leáis el apartado sobre este blog.

      

Tarea 10: "El uso del edublog para el seguimiento de las prácticas"

Estimados alumn@s, Se aproxima el final de las prácticas externas curriculares y tras esta primera experiencia con el blog como elemento a t...