lunes, 29 de abril de 2024

Próximos seminarios (9 y 20 de mayo)

Estimad@s alum@s,

 

La semana que viene vamos a sustituir el seminario que teníamos el día 6 de mayo por una charla denominada “conferencia sobre salidas profesionales para los docentes de Magisterio de EF” que se celebrará el próximo 9 mayo, jueves, a las 17.00 h. en el Aula Magna de la Facultad. 

 



Personalmente creo que será un espacio genial y abierto a todas las preguntas e inquietudes que os puedan surgir. 

 

Respecto a este seminario, en esta misma entrada deberéis dejar vuestro comentario sobre aquello que os haya parecido más interesante de la charla. En este sentido, habrá que dar respuesta a las siguientes preguntas:

 

1-    ¿Te parece esta charla útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.

 

2-    ¿Qué aprendizajes extraes de la experiencia compartida con el resto de compañeros?


Saludos a todos y nos vemos el jueves que viene. 


Tras esta charla, el siguiente seminario será el lunes 20 de mayo en el horario y lugar de siempre

5 comentarios:

  1. 1- Sinceramente, me ha parecido una charla bastante útil para mi futuro profesional, puesto que creo que a todo el alumnado, que cursa el grado de Educación Primaria, deberían de darle una charla igual o similar, para que consiga ver las posibilidades que hay después de acabar la carrera. Si es verdad que creo y considero que la charla nos la han dado demasiado tarde, es decir, creo que es conveniente organizar alguna charla anterior a esta en los primeros cursos de la carrera, para que así puedas tener las cosas más claras y no tener que esperar al último año de la carrera para tener que decidir qué hacer una vez la acabes.

    2- Una vez finalizadas las cuatro intervenciones saco algunos aprendizajes de cada una de ellas. Uno de los aprendizajes que saco es que hay que ver otras posibilidades que no solo son las oposiciones, es decir, que al acabar el grado de Educación Primaria se pueden hacer otras cosas que no son solo opositar, ya que se puede optar por otras vías como son los colegios privados o concertados, la enseñanza en otros países, etc. Otro de los aprendizajes que también saco de estas charlas es que debemos viajar y aprender de otros países, es decir, yo tengo claro que quiero opositar, sin embargo, las oposiciones es algo que siempre va a estar ahí, que si puedo viajar antes a otros países para intentar trabajar como maestro o con algo relacionado con la enseñanza que lo haga, que viva esas experiencias, que eso me va a servir para curtirme como maestro.

    ResponderEliminar
  2. En la primera parte, nos informaron de todo el proceso que conlleva realizar una oposición, como estaba dividido, como se realizaban las defensas, como actuaba el tribunal, el baremo final que se realizaba para definir la nota, así como diferentes ejemplos de supuestos prácticos y rubricas. Ha sido útil para mi futuro profesional ya que nos deben enseñar las diferentes vías de acceso que tiene nuestro grado para la vida laboral, me ha ayudado a clarificar las dudas que tenía acerca del tema ya que a lo largo de la carrera no hemos tenido la oportunidad de ser informados sobre este tema. Por otro lado, nos han explicado la experiencia tanto laboral como académica cada uno de ellos tanto dentro de España como fuera y las oportunidades que tiene cada una de ellas, pues no solo es necesario centrarse en una oposición, sino también existen diferentes vías de acceso para acceder a colegios como son privados, concertados, experiencias en otros países o conocer las distintas culturas, etc.

    He aprendido los cambios que puede tener y pueden variar a lo largo de los años, las ponderaciones en las oposiciones, nos han enseñado las estrategias o la preparación que conlleva presentarse a una oposición, la motivación y el apoyo que hay que tener día a día, así como su constancia, he aprendido a comprender mejor el proceso desde la inscripción, pasando por las pruebas teóricas y prácticas. Es útil escuchar las diferentes opiniones y experiencias de los docentes ya que ayuda a poder decidirte sobre lo que hacer en el futuro ya que es esencial para preparar con éxito una oposición docente.

    ResponderEliminar
  3. 1. En mi opinión esta charla ha sido bastante útil, ya que en mi caso, iba con la idea de que había pocas salidas profesionales, pero me he dado cuenta que las posibilidades laborales son diversas. Además, no conocía mucho sobre el tema de oposiciones, tenía dudas, pero lo explicaron de forma detallada y me sirvió mucho para valorar si hacer máster o no, entre otras. Por otro lado, estoy de acuerdo con mi compañero Álvaro en que esta charla la deberían de dar en todos los cursos, o al menos un poco antes, para nosotros poder barajar las posibilidades que tenemos, qué queremos hacer y aclarar nuestras dudas.
    2. Escuchar diferentes experiencias puede ayudarte a abrir la mente y no pensar en que solo tenemos que centrarnos en las oposiciones, por ejemplo, en otros países se trabaja como maestro solo echando el currículo, pues ahí ya tenemos otra posibilidad que alomejor no conocíamos, o que si no lo sacamos a la primera no tenemos que rendirnos. Además, al explicar el proceso de oposición he conocido las diferentes pruebas que existen, cómo son...

    ResponderEliminar
  4. 1. La charla que tuve la oportunidad de escuchar fue realmente necesaria y, en muchos aspectos, crucial para mi desarrollo profesional futuro. Me brindó una perspectiva amplia sobre los diversos caminos qué tomar en nuestro campo, la Educación Física. Sin embargo, más allá de solo informarme, la charla me dejó reflexionando sobre mis decisiones académicas y profesionales hasta ahora. Comencé a cuestionarme si la carrera de Magisterio es realmente la elección más adecuada para mí, y si estoy preparada para llevar una vida de opositora en septiembre. La información presentada me hizo considerar otras opciones, desde la perspectiva de la poniente Conchi, como no dejar de estudiar y replantearme acceder a INEF, que ofrece un enfoque más específico en el ámbito deportivo y de la actividad física. Esta reflexión me llevó a pensar en la importancia de alinear mis pasiones y habilidades con mi carrera futura, asegurándome de tomar decisiones que no solo sean prácticas, sino también satisfactorias a nivel personal.
    Creo firmemente que este tipo de charlas son esenciales para nosotros. No solo proporcionan conocimientos acerca del mercado laboral y las diversas trayectorias disponibles, sino que también despiertan la necesidad de una reflexión profunda sobre nuestros intereses y metas. Cuanta más información y orientación recibamos en este sentido, mejor equipados estaremos para tomar decisiones informadas respecto a nuestro futuro.
    2.
    Tras reflexionar sobre las intervenciones, me he centrado en la importancia de explorar más allá de las rutas convencionales. Al concluir el grado de Educación Primaria, surge la oportunidad de considerar opciones que van más allá de las oposiciones. Estos aprendizajes me han llevado a valorar la importancia del crecimiento continuo y la adaptabilidad de mi carrera. Me han inspirado a adoptar una visión más amplia y diversa de mi futura carrera como educador. A través de sus experiencias y puntos de vista, pude obtener una comprensión más amplia de cómo diferentes personas están navegando por las opciones profesionales y qué desafíos pueden enfrentar.

    ResponderEliminar
  5. 1- ¿Te parece esta charla útil para tu futuro profesional? Argumenta tu respuesta.
    En esta charla nos han proporcionado toda la información necesaria sobre las oposiciones de Educación Primaria así como las diferentes opciones que tenemos ya que no todo se basa en acabar la carrera y opositar. En general ha sido bastante útil porque el tribunal estaba compuesto por varios profesores los cuales han tenido una trayectoria totalmente diferente y nos han mostrado como el camino no siempre es recto o lo habitual o esperado y cómo cada uno es responsable de elegir cual seguir, al igual que si quiere dedicarse en un futuro a la enseñanza en colegios concertados o públicos y en caso de los concertado cómo es el proceso de selección y algunas de las pruebas o entrevistas que debes pasar.
    Además nos han explicado en qué consisten las charlas ante el tribunal y la defensa de tu situación de aprendizaje así como las partes del examen de oposición y como conseguir puntuación.
    Creo que estas charlas son realmente importantes pero que no deberían de esperar a último curso y a apenas días de acabar la titulación para llevarlas a cabo. Considero que el tema de oposiciones, masters y acerca de las diferentes salidas en el mundo laboral debería de ir comunicándose a lo largo de toda la carrera ya que muchos no sabemos muchas de estas salidas y caminos sobre los que llegar a ser maestro.


    2- ¿Qué aprendizajes extraes de la experiencia compartida con el resto de compañeros?
    Lo comentado anteriormente, que no hay una única vía para llegar a ser maestro, que hay muchas más salidas y formas de serlo que lo que siempre se nos presenta, que es acabar, hacer un máster y prepararte las oposiciones. Sobre todo el hecho de que las oposiciones siempre están ahí pero que muchas oportunidades que lelgan son temporales y que no hay que desaprovechar.

    ResponderEliminar

Tarea 10: "El uso del edublog para el seguimiento de las prácticas"

Estimados alumn@s, Se aproxima el final de las prácticas externas curriculares y tras esta primera experiencia con el blog como elemento a t...